Constituida en 2012, la Red de Investigación y Formación en Jóvenes e Inclusión Social está orientada a identificar buenas prácticas y diseñar mejoras en el trabajo con jóvenes en dificultad social, tanto con menores de edad en situación vulnerable como con adultos extutelados.
La Red cuenta con la experiencia investigadora de seis departamentos universitarios de referencia en el campo de la educación para la autonomía en España y Portugal y también con la trayectoria profesional de otras tantas entidades especializadas en juventud y emancipación.
Sus miembros son:
- Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Teoría de la Educación, Historia de la Educación y Pedagogía Social. José Antonio Caride(director).
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. Miguel Melendro.
- Universidade da Coruña. Departamento de Pedagogía y Didáctica. Laura Cruz y Ana Iglesias.
- Universidade do Minho. Universidade do Porto. Paulo Delgado.
- Universitat de Girona. Departamento de Pedagogía, Facultad de Educación y Psicología. Carme Montserrat.
- Universitat de les Illes Balears. Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas. Lluís Ballester.
- Fundació Natzaret(Baleares).
- Fundación ISOS– Instituto de Investigación y Formación para la Sostenibilidad Social (Comunidad de Madrid).
- Fundación Trébolde Iniciativa Social (Galicia)
- Igaxes3– Instituto Galego de Xestión para o Terceiro Sector (Galicia).
- Opción3– Cooperativa de Iniciativa Social (Comunidad de Madrid).
- Servei Solidari(Cataluña).