La Fundación ISOS se constituye como espacio de reflexión, intercambio, debate y construcción de conocimientos destinado a profesionales del sector social en general, y principalmente hacia aquéllos que enfocan sus intervenciones hacia niños, adolescentes y jóvenes.
También dirige sus acciones hacia investigadores y formadores, entidades del Tercer Sector, Administraciones Públicas y Universidades, comunidades educativas y sociales, buscando un nexo de unión entre los planteamientos teóricos y metodológicos y la experiencia práctica.
Publicaciones
Acción socioeducativa con colectivos vulnerables. (2016).
Este libro forma parte de un proceso interactivo de acción socioeducativa, formación, investigación y divulgación de conocimientos que se ha desarrollado a lo largo de los últimos diez años. Un proceso que se inició en el año 2005 con la implicación de la UNED -junto a otras universidades españolas- entidades sociales e instituciones públicas y que ha supuesto la realización de numerosas investigaciones, el diseño de diferentes cursos de posgrado universitario y decenas de publicaciones sobre los conocimientos obtenidos.
Aquí encontrará el lector diferentes temas clave para profundizar acerca de la acción socioeducativa con colectivos vulnerables y a la vez para poder avanzar en una comprensión holística y significativa de esta realidad. Una acción o intervención socioeducativa entendida, compartiendo los planteamientos del profesor Caride (2005), como una acción social de naturaleza y alcance educativo que responde al complejo entramado de necesidades sociales de los individuos. Una acción socioeducativa que pretende restablecer las oportunidades educativas de las personas y de los colectivos sociales, cuando han sido vulneradas o simplemente ignoradas, y que va más allá, promoviendo de forma activa su ampliación en el marco de los derechos, la equidad y la justicia social. Una transformación social que opera desde el espacio privilegiad, aunque no exclusivo, de la vida cotidiana.
José Quintanal Díaz, Miguel Melendro Estefanía (Coordinadores), Ana Eva Rodríguez y Samuel Marí Sáez. UNED.
Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo de exclusión social (2014).
Este libro recoge los resultados de una investigación realizada por un equipo interdisciplinar e interinstitucional, con la participación de entidades sociales, universidades y otras instituciones públicas. Sus aportaciones han servido para describir de forma detallada la intervención socioeducativa con el colectivo de adolescentes en riesgo de exclusión social. Un trabajo que ha sido posible gracias a la financiación de las entidades Opción3, Igaxes3, Fundación Trébol de Iniciativa Social y Fundación ISOS, entidades comprometidas con la investigación y la evaluación de resultados como elemento de ayuda a potenciar y cimentar una intervención cada día más eficaz en los colectivos de riesgo de exclusión con los que trabajan. Junto a ellas, ha sido fundamental la activa participación de la Fundació Pare Manel, el Ayuntamiento de Madrid, La Universidade da Coruña, la Universitat de Girona y la UNED.
Miguel Melendro (coordinador), Laura Cruz, Ana Iglesias y Carme Montserrat. UNED.
El transito a la vida adulta de los jóvenes en dificultad social (2011).
Este libro recoge los trabajos de investigación sobre el tránsito a la vida adulta de los jóvenes en dificultad social realizados por un equipo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Opción 3 Sociedad Cooperativa, con la colaboración del equipo técnico de Fundación ISOS.
Se hace especial referencia a los jóvenes ex tutelados procedentes del sistema de protección de menores.
La intención de esta publicación es avanzar en el conocimiento científico sobre el tránsito hacia la vida adulta de nuestros jóvenes más vulnerables, y sobre el resultado de los esfuerzos de la sociedad para ayudar a construir vidas adultas independientes y responsables a partir de situaciones de exclusión social.
Dir. Miguel Melendro Estafanía. UNED. Opción3.
Estrategias educativas con jóvenes en dificultad social (2007).
Los planteamientos y propuestas socioeducativas que se reflejan en esta obra tienen su origen en la experiencia desarrollada por Opción 3 Sociedad Cooperativa en los últimos diez años.
Esta entidad lleva a cabo Programas de Inserción Sociolaboral e Intervención Socioeducativa en colaboración con diferentes instituciones públicas y privadas. En ellos han participado más de tres mil adolescentes y jóvenes en dificultad social de treinta nacionalidades diferentes.
Además de Opción 3 Sociedad Cooperativa y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en esta publicación han participado, el Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación ISOS.
Dir. Miguel Melendro Estafanía. UNED. Opción3.
Investigaciones
EVAP (Investigación en proceso).
La investigación EVAP (Evaluación del Plan de Autonomía Personal) trata de conocer y dar a conocer los riesgos y las oportunidades del tránsito a la vida adulta de los jóvenes extutelados de la Comunidad de Madrid tras su salida de los dispositivos de protección. Plantea así mismo la necesidad de implicación socioeducativa, política e institucional para avanzar en su proceso de inclusión social.
Ir a noticia.
Análisis y mejora de los procesos de intervención para la emancipación de la juventud en dificultad social (2014-2015).
El proyecto ha formado parte de la treintena de iniciativas seleccionadas por el Programa de Ciudadanía Activa, financiado por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA Grants) y operado por la Plataforma de ONG de Acción Social.
Fundación ISOS y Opción 3 han participado en esta investigación con profesionales de cuatro universidades españolas (UNED, Santiago de Compostela, Girona y Palma de Mallorca) y tres entidades sociales especializadas en el trabajo con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo (Igaxes3, Servei Solidari y Fundació Nazaret).
Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social (2011-2012).
Esta investigación se plantea por iniciativa de diversas entidades del Tercer Sector, en colaboración con grupos de investigación de distintas universidades y el apoyo de otras entidades públicas y privadas. Con ella se pretende avanzar en el conocimiento de estrategias eficaces de intervención: estrategias contrastadas, validadas y que puedan ser reproducidas con éxito en diferentes contextos de actuación. Una intervención dirigida a adolescentes y jóvenes con la característica común de encontrarse, de forma más acentuada en estos momentos de crisis socioeconómica, en un grave riesgo de exclusión social.
El tránsito de la vida adulta de los jóvenes en dificultad social (2006-2010).
Esta investigación se desarrolló entre 2006 y 2010, a través de una batería de instrumentos aplicados a diferentes grupos de población –jóvenes, empresarios y educadores–, con la finalidad de profundizar en el conocimiento de la situación de los jóvenes en dificultad social, una vez han transitado a la vida adulta y se han distanciado de los dispositivos de protección social por los que fueron atendidos en su infancia y adolescencia. Como resultado de este trabajo se han publicado dos libros y numerosos artículos en revistas de impacto, se han organizado diversas Jornadas de debate, se han impartido conferencias y cursos de formación. Actualmente es soporte importante de un Curso universitario de Experto profesional en la UNED.