Ecosocial

El término Sostenibilidad Social tiene su origen en los años ochenta, a partir del concepto de desarrollo sostenible que se da a conocer a través del Informe Brundtland (Naciones Unidas).

La idea de sostenibilidad se ha enriquecido con numerosas aportaciones desde entonces:

 


El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Encierra en sí dos conceptos fundamentales:

  • El concepto de necesidades, en particular las necesidades esenciales de los pobres, a las que se debería otorgar prioridad preponderante
  • La idea de limitaciones impuestas por el estado de la tecnología y la organización social a la capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades presentes y futuras.

(Informe Brundtland, World Commission on Environment and Development, United Nations,1987)

 


“Nosotros los abajo firmantes, personas de todas partes del mundo, comprometidos con la protección de la vida en la Tierra, reconocemos el papel central de la educación en la formación de valores y en la acción social. Nos comprometemos con el proceso educativo transformador para crear sociedades sostenibles y equitativas. Con ello intentamos traer nuevas esperanzas y vida para nuestro pequeño, problemático pero todavía bello planeta.”

(Foro Global de Río de Janeiro, 1992)

 


“La sostenibilidad social supone la construcción de una sociedad que dé a todo el mundo la posibilidad de participar en paridad de condiciones en ella”.

(Marchioni, 2002)

 


Estas y otras muchas aportaciones sobre sostenibilidad, hacen referencia a la necesidad de analizar y de incidir en la realidad de nuestro tiempo desde una triple perspectiva: económica, social y ecológica. En este sentido, Fundación ISOS se plantea trabajar en una línea ecosocial, síntesis de estas tres perspectivas y una nueva vía de transformación social en la actual sociedad de la globalización y la información.